D. Mateos, S.L.
www.bodegasmateos.com
Teléfono: 678 72 00 32
DINASTIA VIVANCO S.A.
Enclavada en Briones y paralela a todo el proyecto cultural y enoturístico, en el que cabe destacar el Museo de la Cultura del Vino, la familia Vivanco ha impulsado una nueva y moderna bodega que supone un referente en innovación enológica para la elaboración de vinos de calidad.
Al frente de la misma se encuentra Rafael Vivanco, Ingeniero Agrónomo y Enólogo por la prestigiosa Universidad de Burdeos. Antes de ponerse al frente de la dirección técnica de Bodegas Dinastía Vivanco, Rafael aprovechó su estancia en Francia para realizar dos vendimias, elaborando vinos en algunas de las bodegas más relevantes de esta región.
La bodega está diseñada para maximizar en sus vinos el carácter natural y único de sus diferentes pagos y variedades. Todas las uvas pasan por un control de calidad a través de una doble mesa de selección de racimos y granos, para comenzar una maceración en frío y posterior fermentación en pequeños tinos de roble francés.
Como resultado, se elabora una gama de vinos modernos, atrevidos y con personalidad, que resume el carácter emprendedor e innovador de Bodegas Dinastía Vivanco.
Cuatro Generaciones Dedicadas al Vino
Los orígenes de la vocación vitivinícola de la familia Vivanco se remontan al año 1915 cuando, en el barrio de las bodegas del pueblo de Alberite, La Rioja, Pedro Vivanco González comenzó a elaborar vinos para consumo familiar procedentes de sus viñedos. En 1940 adquirió una pequeña bodega comercial en el mismo pueblo. Una curiosa leyenda remataba la puerta de aquel calado: El que pase y tenga sed, estando la puerta abierta que entre a beber.
El hijo de Pedro Vivanco, Santiago, creó, junto con su mujer Felisa Paracuellos, otra bodega en pleno Casco Antiguo de Logroño en la cual se embotellaba y vendía el vino elaborado en el pueblo. Allí se forjó de forma definitiva la relación de esta familia riojana con el mundo de la vitivinicultura.
En 1946 nació Pedro Vivanco Paracuellos, quien se familiarizó desde su más tierna infancia con el negocio familiar al que se dedicó en cuerpo y alma.
Realizó sus estudios en la Escuela de Enología de Requena, donde profundizó aún más en el conocimiento de las variedades, suelos y características diferenciales de la vitivinicultura, tanto riojana como del resto de España. Comprando y vendiendo vino, recorrió todos los pueblos de La Rioja y los de las provincias limítrofes, hasta convertirse en uno de los bodegueros más conocidos de la región.
Paralelamente a su intensa actividad comercial, surgió en Pedro Vivanco una de sus más claras manifestaciones de amor al vino que, con los años, resultaría clave para comprender los proyectos y logros de Dinastía Vivanco: una inquietud por buscar y coleccionar toda suerte de objetos relacionados con el vino, desde libros hasta prensas, pasando por sacacorchos, piezas etnográficas o decorativas, etc.
Pedro Vivanco se casó con Angélica Sáenz, hija de una familia de cosecheros de Alberite, quien supo enraizar aún más profundamente la familia con el vino y complementar el espíritu coleccionista de Pedro con su talento artístico como pintora.
En 1985 compró unos magníficos terrenos en Briones, una de las zonas vitivinícolas más importantes de la Rioja Alta. Allí inició en 1990 la construcción de su proyecto más ambicioso: Bodegas Dinastía Vivanco. Ya entonces planteó a su familia la conveniencia de hacer, junto a la bodega, un Museo de la Cultura del Vino en el que exponer las colecciones que había ido adquiriendo a lo largo del tiempo para que estudiosos e investigadores dispusieran de un centro adecuado donde llevar a cabo sus trabajos y en el que las personas menos expertas pudiesen descubrir tan interesante mundo.
Pedro Vivanco tiene dos hijos: Santiago y Rafael. Ellos son los protagonistas de la cuarta generación de esta familia bodeguera y en ellos residen las responsabilidades de desarrollo de los proyectos de futuro de la familia.
Santiago Vivanco nació en Logroño en 1973. Licenciado en Derecho y máster en Dirección y Administración de Empresas; su incorporación al negocio familiar ha supuesto un reto de modernización de la gestión orientada hacia la excelencia en la calidad. Su afición desde muy joven a la literatura y a la arqueología, ha marcado su trayectoria profesional y ha llevado a enriquecer la colección familiar con la adquisición de piezas arqueológicas de diferentes culturas: mosaicos romanos, estelas egipcias, vasos griegos, etc. Su dedicación al proyecto museológico es fundamental para la consecución de los objetivos de la familia Vivanco.
Rafael Vivanco nació en Logroño en 1975. Ingeniero Agrónomo y máster en Dirección y Administración de Empresas, compaginó sus estudios con el trabajo en la bodega, implantó nuevas tecnologías y modernizó las instalaciones operativas. Posteriormente se licenció en la Facultad de Enología de Burdeos, trabajó y se relacionó con bodegueros de la zona. Sus viajes por regiones vitivinícolas de otros países, y el conocimiento de los estilos y las formas de elaborar foráneas, le permitieron valorar con juicio, aún más favorable, las bondades de los vinos riojanos.
Su proyecto inmediato es seleccionar lo mejor de los viñedos de la familia para crear grandes vinos de Rioja que sean bandera de Bodegas Dinastía Vivanco.
Teléfono: 941322332
Dominio de Nobleza, S.L.
En Dominio de Nobleza, entendemos el vino como la fusión de las tradiciones familiares, las costumbres regionales y la enología contemporánea.
Dedicamos el mayor esfuerzo al cuidado de nuestros viñedos, intentando potenciar al máximo todas sus características para así conseguir caldos que guarden la impronta de su suelo, de su clima y de la variedad Tempranillo.
Posteriormente, se inicia el proceso de elaboración, control de temperaturas y remontado.
Para la crianza, elegimos roble francés Allier, renovándolo periódicamente para garantizar el máximo aporte de cualidades.
Por último, dejamos que los vinos reposen y se clarifiquen por decantación, con sucesivos trasiegos, antes del embotellado. Así pudiéndoles ofrecer vinos muy estructurados y de gran calidad.
www.dominiodenobleza.com
Teléfono: 941 45 05 07
EGUREN UGARTE
Eguren Ugarte es una bodega de Rioja Alavesa que realiza el proceso completo de elaboración del vino: desde el cultivo de la vid hasta la comercialización al cliente final, repartido hoy por más de 25 países de todo el mundo.
Pertenece a la Familia Eguren, presente en el mundo del vino desde 1870 y que en la actualidad se encuentra en su sexta generación dedicada al apasionante mundo de cultivar y crear vino. Situada junto a Páganos (Laguardia), la visita a sus instalaciones constituye una experiencia inigualable para todos los sentidos.
SOMOS AGRICULTORES DEL VINO
La tradición familiar la marca el respeto al medio y el mimo a sus viñedos, algunos con más de 100 años de antigüedad, repartidos por 130 hectáreas y que dan como fruto excelentes vinos con Denominación de Origen Rioja. El rey del viñedo para la Familia Eguren es la variedad tradicional de la zona, el Tempranillo, acompañado de una corte formada por Garnacha, Graciano y Mazuelo.
La crianza del preciado jugo, del vino, se realiza en 4.100 barricas de roble americano y francés, en las cuales éste evoluciona hasta conseguir la estabilización de su color y su afinado, logrando unos caldos de crianza y reserva originales, apreciados por los más exquisitos paladares del mundo, por su gran personalidad y elegancia.
NUESTROS VINOS
Nuestros vinos se estructuran en torno a tres familias con un carácter y valores claramente diferenciados:
Eguren es la marca bajo la que se comercializan los vinos de Rioja que proceden de viñedos antiguos y cuyo proceso de elaboración es más laborioso. Vinos de Autor mimados por nuestro equipo de Enólogos.
Anastasio, Martin Cendoya Reserva, Cincuenta y Martin Cendoya Malvasía
Ugarte representa los vinos más clásicos de Rioja que proceden de viñedos propios. Vinos con cuerpo que al evolucionar toman matices y se abren diseñados para todos los mercados y consumidores.
Gran Reserva Cédula Real, Ugarte Reserva, Ugarte Crianza, Ugarte Cosecha, Ugarte Viura y Ugarte Tempranillo.
Kame, vinos de la Tierra de Castilla de diferentes varietales. Con unos meses de crianza en barricas francesas y americanas en sus cupages, diseñados en función de las demandas del mercado internacional.
Kame, Condado de Eguren, Pazos de Eguren, Mercedes Eguren, Reinares e Inconfesable.
www.egurenugarte.com
Teléfono: 945600766
EGUÍLUZ BODEGAS Y VIÑEDOS
www.bodegaseguiluz.es
Teléfono: 941334064
97,85
pts.
97,19
pts.
97,08
pts.
96,69
pts.
96,63
pts.
© 2008. Todos los derechos reservados- Política de privacidad -
info@ecatas.com
www.ecatas.com
www.wine-up.es