-
Bodegas inscritas
Vinos de la D.O.
-
Vinos de la D.O.
D.O. RIBERA DEL DUERO
-

-
-
BRIEGO RESERVA 2004

88,31 pts.
Catado
1
vez
Rojo cereza intenso, profundo.
Fuertes aromas de maderas nobles conjuntadas con el recuerdo de frutas rojas, y fondo especiado (vainilla, comino) rasgos de tabaco, hojarasca y una fugaz estela de tonos mentolados que dan al conjunto unos complejos aromas característicos de Bodegas Briego .
La entrada en boca es aterciopelada, abriéndose y descubriendo en la misma una explosión de sabores conjuntados como frutas, vainillas, canelas, etc.
Muy persistente y acompañado de una acidez característica de los grandes vinos Ribera del Duero
Resulta imprescindible abrir la botella 15 ó 20 minutos antes del consumo.
-
BRIEGO RESERVA 2005

92,08 pts.
Catado
1
vez
Muestra todavía ligeros tonos violáceos.
En nariz tiene mucha consistencia e intensidad de las maderas con frutas negras confitadas, como las grosellas y moras sobre un fondo de balsámicos, cafés, cueros y notas minerales del terruño.
En boca resulta carnoso, vigoroso, potente y sedoso, con los taninos bien maduros e integrados.
Idóneo para carnes rojas como el buey, solomillos, pechuga de pavo con castañas, pavo al oporto y escabechados.
-
BRIEGO ROBLE 2009

87,69 pts.
Catado
1
vez
Nuestro vino más joven permanece de 5 a 7 meses en barrica de roble.
Vino de color rojo picota intenso, muy profundo, de una capa media alta.
En ribete de copa, los tonos morados y lilas destacan sobremanera concentrándose en la profundidad.
La nariz nos pasea por una amalgama de olores a sotobosque, destacando las frutas rojas y negras muy maduras perfectamente ensambladas con maderas muy finas y elegantes.
En boca la frescura del hinojo, mentol, lácticos y frutas como la mora, frambuesa, cereza, fresa, todos ellos en su justa medida y aderezados con exquisitos tonos canela, vainilla y especias.
Resulta imprescindible abrir la botella 15 ó 20 minutos antes del consumo.
-
BRIEGO VENDIMIA SELECCIONADA 2010

88,31 pts.
Catado
1
vez
Vino de color rojo picota intenso, muy profundo. La nariz nos pasea por una amalgama de olores a sotobosque, destacando las frutas rojas y negras. En boca destaca la frescura del hinojo, mentol, lácticos y frutas.
-
BUEN CAMINO 2013

90,0 pts.
Catado
1
vez
Elaboracióm :
Sólo elaboramos con uva de nuestro propio viñedo.
Estamos al noroeste de la Ribera del Duero, en la ribera burgalesa, en Tórtoles de Esgueva, una de las zonas más altas de la denominación de origen, donde encontramos cambios más extremos de temperatura entre el día y la noche, esto hace que tengamos una maduración más lenta.
Tras unos años elaborando de forma artesanal, con la uva de nuestros viñedos, hemos decidido presentar nuestro primer vino: Buen Camino 2013. Es la primera cosecha que se presenta en el mercado.
Plantamos el viñedo, en el año 1999 y trabajamos nuestras 8 hectáreas de viña personalmente. Javier Vallejo Villamor es el viticultor y bodeguero.
Hemos sido proveedores de Pago de Carraovejas durante años.
Contamos con 4 parcelas distintas, entre las que predominan laderas calizas que miran al sur. Todas situadas entre los 800 y los 850 metros de altitud.
Se trabaja con el máximo respeto a la naturaleza (prácticamente en ecológico) y nuestro rendimiento por hectárea no supera los 4000 kg.
Elaboramos dos vinos distintos pero ahora mismo sólo está a la venta el Buen Camino 2013.
Vendimia: Vendimia manual en cajas de 15 Kg con doble selección (tanto en viña cómo en bodega).
El transporte se produce en viajes pequeños y de forma inmediata.
Vinificación: Despalillado y semiestrujado.
Maceración prefermentativa en frío a 12 ºC al menos durante 48 horas.
Fermentación alcohólica termocontrolada hasta 25ºC.
Remontados diarios.
Fermentación maloláctica espontánea a 22ºC
Envejecimiento: 12 meses en nave de crianza climatizada en barricas de roble francés y americano, nuevas, de segundo y tercer año.
Embotellado: El vino reposa en botella un mínimo de cinco meses antes de su comercialización.
Cata:
Vista: rojo cereza picota de capa media con finos ribetes azulados. Limpio y brillante.
Nariz:
Complejos e intensos aromas frutales con recuerdos a fresa y frambuesa y un ligero fondo tostado (tofe, cedro, vainilla y regaliz)
Boca: Vino de entrada suave, fácil de beber, redondo, goloso, con taninos suaves y con mucha fruta. Buen paso de boca y amable, pero con estructura. Destaca por supersistente y equilibrado final, manteniendo la fruta largo tiempo.
Temperatura de servicio: De 12ºC a 16ºC.
Es conveniente una oxigenación previa